¿Quieres conocer varios paraísos naturales en una misma zona?

Naturalmente Badajoz te va llevar a uno de los pocos paraísos naturales donde coexisten bosques, dehesas y matorrales. Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) y Zona de Especial Conservación (ZEC).

Nuestra plataforma web engloba diferentes sectores turísticos naturales, que la Sierra de San Pedro lo simplifica todo en uno, riqueza fluvial, senderismo, ornitología y caza.

Ruta Peña del Águila.

Comenzamos por el embalse de la Peña del Águila. Lagos, riachuelos donde cobran vida “pajarera” con total naturalidad el Martín pescador, Garza real, Garceta común o el Martinete. También las Grullas que hacen su aparición en invierno para alimentarse en las dehesas y usan como dormidero los embalses.

Os daremos a elegir infinidad de actividades relacionadas con la naturaleza. En consecuencia, déjate llevar por la gran variedad de aves, anfibios y vertebrados desde su variedad paisajística que podrás disfrutar.

Igual te “pierdes” entre encinas y alcornoques, te reencuentras con dehesas y pastizales o tropiezas con la rosa albardera.

Buscaremos refrescarnos en los bosques de robles, sauces, alisos y fresnos buscando la brisa de riberas, ríos y arroyos.

Sierra de San Pedro, territorio imperial.

El espectáculo visual que te brindaremos gracias a la madre naturaleza, ha posibilitado esta armonía natural. Nuestro rey avícola marca su territorio, haciendo suya este refugio como reserva de vital importancia, Aguila Imperial Iberica. Pero no solo ellos, con facilidad veremos Buitres Negros, Águilas Reales Perdiceras, la Cigüeña Negra. Al fin y al cabo hacen la Sierra de San Pedro su “cortijo”. Vigilado al caer la noche por el Búho Real, avisando que la sierra alberga importantes refugios de murciélagos.

Sierra de San Pedro, paraíso natural.

Pero no siempre tenemos que mirar al cielo: Porque sino perderemos la oportunidad al surcar los ríos, de encontrarnos con nutrias o al pasar el monte entre matorrales. Además tenemos que volver hacer pleitesías a nuestro lince ibérico, con el permiso de los lobos, así conseguimos la perfección natural de la sierra. Eso sí, os llevaremos a contemplar la majestuosidad de nuestros ciervos, para completar el recuerdo de fauna que nos brindará la Sierra de San Pedro.

Sierra de San Pedro, tierra de setas.

¡Cuidado! Entre esta magnífica exhibición ornitológica, fauna y paisajes diversos, atravesaremos verdaderos paraísos micológicos. Por lo tanto trataremos con muchísimo cuidado nuestras setas.

Puebla de Obando, La Roca, Villar del Rey, Alburquerque, San Vicente de Alcántara… tienen la suerte de convivir en este paraje natural. No olvidaremos sus recursos históricos-artísticos, gastronomía, rompiendo en algunos casos nuestros límites de expansión turísticos. Por ello, con el tiempo mostraremos, por ejemplo, los mayores conjuntos megalíticos de Europa, en los alrededores de Valencia de Alcántara.

Ven y no se lo cuentes a nadie.