Ruta Ornitológica del Río Gévora

Aves de Extremadura

Discurre por parajes sorprendentes de distintos hábitats, todo ello paralelo entre la Raya de Badajoz y Portugal. Este río internacional que nace en el Parque Natural de Sao Mamede en el Alentejo Portugués, hace su presencia en Badajoz por el término municipal de La Codosera y desemboca en el Río Guadiana a la altura de la capital de Badajoz. Aporta sus aguas al Guadiana, sin grandes presas ni canalizaciones, que facilitan los movimientos de la fauna fluvial, con una buena conservación de su ecosistema que permite una gran variedad de especies tanto vegetales, como animales, estando considerado en España como uno de los mejores exponentes de riqueza biológica de nuestro país. Abunda la avifauna de los ecosistemas fluviales, con el Martín Pescador como mejor exponente, sin perder de vista en su cuenca otras muchas aves de máximo interés para el aficionado como el Águila Azor Perdicera.

Además, con posibilidad de avistar la Nutria, que también mantiene una abundante población en el río. Gran parte de la cuenca del Río Gévora está protegida como Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA) y queda incluida en la Red Europea de Espacios Protegidos Natura 2000.

Además de las aves ya mencionadas puedes observar en su cauce y cuenca entre otras: Águila Real, Águila Calzada, Águila Culebrera, Buitre Leonado y Negro, Alimoche, Milano Real y Negro, Alcaudón Real y Común, Roquero Solitario, Cogujada Montesina, Escribano Montesino y Soteño, Abejaruco, Chorlitejo Chico, Andarríos Grande, Lavandera Cascadeña, Cigüeña Negra, Cuervo, Rabilargo, Curruca Cabecinegra, Gorrión Chillón, Avión Roquero, Curruca Rabilarga, Escribano Montesino y la Abubilla.

En su zona baja por el Charco de la Virgen, existencia de un antiguo azud restaurado, podemos ver Zampullín Chico, Chorlitejo Chico, Andarríos Grande, Ánade Azulón, Ruiseñor Bastardo, Pico de Coral, Camachuelo, Elanio Azul, pudiendo ser sorprendido por todo el recorrido por Lagarto Verdinegro o Nutrias.

Ni que decir que si deseas elegir esta ruta y mientras estás de “pajareo”, deseas que a tus acompañantes visiten rutas medievales de la frontera (Castillo de Alburquerque o Azagala), senderos de la raya, pinturas rupestres, visitar al puente internacional más pequeño de Europa, hacer la Ruta del Contrabandista.

Aves del río Guadiana

Naturalmente Badajoz, tiene un reto importante, llevarte a muchos de esos rincones importantes que iremos mostrando en nuestra web.

No se lo cuentes a nadie…

¿Quieres conocer el aspecto fluvial del río Gévora?