Naturalmente Badajoz, de ruta pajarera por el campo.

Si un tramo urbano del Río Guadiana, con numerosa presencia humana, a su paso por Badajoz, ha justificado su declaración de Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y su inclusión en la Red Natura 2000, ¿que podemos decir de su provincia y aquellas otros espacios poco “humanizados”?, sencillamente que la Provincia de Badajoz es de los terrenos más importantes de Europa de presencia de fauna y por ello, para la observación de aves. Que además se enriquece, debido a su clima y orografía, de ser fácil llegar a cualquier rincón y contactar con sus animales, por tanto, el disfrutar con la naturaleza.


En Naturalmente Badajoz nos marcamos unos planes, en los que queremos entrar contigo en el medio natural y descubrir eso que ha marcado el espíritu de nuestras intenciones: “descubrir secretos, que no queremos que se los cuentes a nadie”. Revelaremos rincones hermosos, espacios donde nuestros pájaros serán las verdaderas estrellas, aunque alguna orquídea gozará de su protagonismo. Queremos llevarte, siendo un entendido, aprendiendo de ti, o como aficionado, viviendo con ilusión y entusiasmo el avistamiento de un ave, que si además conseguimos fotografiarlo, la emoción hará positivo nuestro esfuerzo.
Nos sentaremos a observar, caminaremos o nos introduciremos por el Alentejo y Extremadura, o por el Guadiana, sin más frontera que el respeto por todo lo que nos rodee, amando cuanto vuele sobre nuestras cabezas y tratando de entender, porque están, porque se van y porque se quedan entre nosotros. Acercaremos las aves a los que nos acompañen, plasmando cuantas experiencias y rincones meritorios de compartirlos.


Colaboraremos con cada una de las personas con las que coincidamos en nuestros pasos, aprendiendo del ornitólogo y del pajarero, cogiendo lo bueno de cada uno de ellos, para mejorar nuestro conocimiento, que compartiremos contigo. Mostrando en nuestra Web, todo cuanto pueda facilitar el introducirnos en esos espacios maravillosos de Badajoz y el interactuar con su naturaleza. Nosotros volaremos por las zonas pseudoesteparias, los embalses, las dehesas, las zonas de cultivos, etc., por esos espacios únicos donde more un pájaro. Lo haremos de tu mano, para hacer del avistamiento de nuestras aves, una afición sencilla y satisfactoria, acercando nuestros alados a otros aficionados de fuera de Extremadura, que no tienen el privilegio de ver una Grajilla Cangrejera o un Avetoro Común, desde uno de los puentes que cruzan su ciudad.
Trataremos de meternos en este mundillo, conociendo la silueta, forma y tamaño de las aves, sus plumas y coloración, donde se mueve, su comportamiento y sus cantos, trataremos juntos de reconocerlos, en Los Llanos o Complejo Lagunar de La Albuera, en la Sierra de San Pedro, Sierra de Alor, embalse de Alqueva o en la Dehesa Sur, denunciando cuanto pueda perturbar su existencia y su entorno.

En la provincia de Badajoz, se advierten algunas de las especies más destacadas de la Península Ibérica, por su rareza, por su grado de amenaza o por su espectacularidad, sin más limitación que pisar firme y agudizar tus sentidos, para ver una Grajillas Cangrejera (Ardeola ralloides), un Avetoro Común (Botaurus stellaris), una Cigüeña Negra (Ciconia nigra) o un Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti); solo el hecho de pasear por el Paseo Fluvial que parte nuestra capital junto al Guadiana en dos, es suficiente para detenernos en unos juncales o carrizos, escuchemos el mugido de un avetoro desde donde proclama su dominio, en una serie notas espaciadas, que denotan su presencia sin advertirla. Si además es la suerte la que esté de nuestra parte, nos sorprenderá con su imponente rectitud, en posición torpedera amenazándonos, que si además conseguimos captarla con nuestro objetivo, aseguro que el día merecerá la pena. Pero imagínate, si además unas Garcillas Cangrejeras, al prestar atención y deseo de la providencia, se nos presenta. Y ya me dirás en que otra capital española o europea te puedes encontrar con ellas en sus calles, paseos o plazas.
Pero también salgamos un poco de Badajoz capital. En los dominios de Naturalmente Badajoz, podemos ver entre otras más, por citar alguna: como la Grulla Común, Buitre Negro, Elanio Común, Avutarda, Gangas y Sisones, que en el conjunto de otras muchas aves más, forman ese inmenso tesoro, que los pacenses mantenemos para nuestros hijos y para ustedes, y que aquí les esperamos, para mostrárselo.
En estos primeros pasos, no vamos a especificar rutas, queremos hacerlas contigo, trabajando cada uno de los espacios, para que cada vez que salgamos, podamos llevarte a observar las especies, que están ahí esperándonos. Naturalmente Badajoz, estudiará los distintos espacios donde nuestros pájaros habitan, contactaremos con los mejores pajareros del lugar, para acercar las aves y ponerlas al alcance de tu objetivo.
Y teniendo en cuenta estas premisas, póngase en contacto con nosotros y pídanos a la carta, cómo quiere ver nuestros pájaros y Naturalmente Badajoz, se lo sirve con otras interesantes actividades relacionadas con el turismo rural y la naturaleza, que nunca olvidará.
Prepararos para salir al campo, ataviados con ropa y calzado cómodo, además de prenda de cabeza, no olvidemos la cámara, los visores y una guía de naturaleza. Morral, zurrón, alforja o mochila en cuyo interior, no debe faltar, agua, bocadillo, navaja y cuerda.
Conociendo que tipo de ruta vamos hacer, que pretendemos avistar y que modalidad de desplazamiento deseamos, marquemos el itinerario y al tener todo claro, “metámonos” en el campo y disfrutemos.