Naturalmente Badajoz en FIO
Un año más con la cabeza llena de pájaros, Naturalmente Badajoz, sobrevuela el Salto de Torrejón y El Gitano para llevar un pedazo de nuestro turismo rural y naturaleza a “FIO 2020”.
Una mochila cargada de juncos del Complejo Lagunar y Llanos de La Albuera, montará en ese tren “nada digno”, convencido de que no pasará de Palenzuelo-Empalme, sin una avería. Y así es, pero, en contraste con la queja del viajero tirado en mitad de la nada, Naturalmente Badajoz, aprovechará el infortunio para hinchar sus pulmones de olor a jara y se alejará entre encinas y alcornoques caminando sobre preciosas sombras de siluetas siniestras movidas por el viento. Un leve traqueteo pondrá en marcha el tren y me dejará abandonado en El Parque Nacional de Monfragüe. Gesto que sinceramente agradeceré a RENFE porque, a pesar de que reclamo para Extremadura un Tren Digno, no dejaré de valorar, eso sí; una vez rescatado por la vieja máquina, la experiencia vivida de viajar sin prisas disfrutando de aquel entorno.
Biodiversidad
Naturalmente Badajoz, rompe los bolsillos de su petate cargado de aves de Los Llanos, de las Lagunas, el Guadiana, La Sierra de San Pedro y La Dehesa Sur. Desplegará sobre las carpas feriales de FIO, los rítmicos saltos y descompuestos aleteos del Sisón, advirtiendo de su virilidad a golpe de brincos entre la sementera. Como un velero navegando a ras de las espigas mostraremos la esbelta y grisácea finura del Aguilucho Pálido. Veremos cómo se pavonean las Avutardas marcando filigranas casamenteras. Gangas Ortegas, pasando desapercibidas al ocultar su oscuro vientre con el camuflaje de su capa. Acordes de guitarra flamenca acompañarán, al Carricero Tordal marcando su territorio de forma incansable en la laguna, al gazpacheo de la Cigüeña Blanca, a los tangos sincronizados de las Espátulas y los Moritos y a la sensual danza de una pareja de Nutrías en su retozo nupcial. Melodía musical acompasada por el espectáculo que ofrece la Garza Real, la Cangrejera, el Avetorillo y el baile acuático del Cormorán, el Pato Colorado y el Cuchara. La coreografía la cerrará el gallo azul; un Calamón alimentando a sus dos polluelos y al de su lucrada vecina la Focha.
Villareal de San Carlos
FIO emerge sobre Villareal de San Carlos, aldea fundada para defender el Puente del Cardenal de los bandoleros que acosaban a los caminantes por el Puerto de la Serrana, entre el Tajo y el Tiétar. Un “pájaro de cuidado”, altivo y ojo avizor, te da la bienvenida a nuestro stand. Como fiel exponente de Naturalmente La Albuera, un soldado del Ejército Español de las Reales Guardias Walonas, armado para defensa de su Bandera Coronela (con la cruz de borgoña, que se introdujo en España tras la boda de Juana la Loca con Felipe el Hermoso), que te invita, del 22 al 24 de mayo, a disfrutar, con buen Jamón Ibérico y vino de Ribera del Guadiana, de sus escaramuzas y conflicto lúdico en una recreación catalogada de Fiesta de Interés Turístico de Extremadura. El olor a pólvora quemada y las deflagraciones de armas de paz, evocarán, de la mano de centenares de Recreadores. Revivirás en La Albuera, una de las contiendas más sangrientas de la Guerra de Independencia, pero sobre todo, un homenaje a todos los caídos.
Monfragüe, Cáceres, Extremadura, España…
Naturalmente Badajoz, extenderá en FIO, una alfombra de senaras de cereal que traerá de la estepa de los Llanos, con la brisa que anuncia el final del invierno y mueve la cosecha verde intensa a ritmo de olas. Llenará el Parque Nacional de Monfragüe de encinas y alcornoques traídos de la Sierra de San Pedro y la Dehesa Sur, tamizando su suelo con mantos de lilas, margaritas y amapolas, mientras desde el oscuro tocón de la encina, los enormes ojos del Búho Real, el Autillo, el Cárabo o el Mochuelo, observan. Veréis fúnebres siluetas de cuello pelado y actitud necrófaga, comprometidas desde lo alto a limpiar el campo de despojos. Son los Buitres Leonados y Negros que, al bajar del cielo con elegante planeo, pierden su gentileza por los desechos. Mostraremos sobre nuestro cielo, majestuosas Águilas Reales, Perdiceras, e Imperiales, surcando la dehesa extremeña como embajadoras de un bosque excepcional sin competencia de donde, año tras año, se extrae el preciado “oro rojo” con la denominación de Jamón Ibérico de Extremadura.
Un Tren “In-digno” para Extremadura
Llegado el domingo, fascinado por la experiencia vivida y siendo despedidos con el trompeteo de las Grullas que anuncian el abandono su cuartel de invierno. Retomamos “dignamente” nuestro tren, que se convierte en barco sobre marejada, al cruzar los escarpados márgenes del Tajo, Los Llanos de Cáceres y Cornalvo y serpentea sobre arrozales y maíces por las Vegas Bajas del Guadiana, hasta llegar a Badajoz (ciudad de las aves). Para navegar a través de Las Vegas Altas, La Siberia, Las Villuercas, el Campo Arañuelo, Las Hurdes, La Raya, La Vera, El Jerte, La Sierra de San Pedro, La Estepa de la Serena y La Dehesa Sur, reivindico un Tren “In-digno”, con múltiples paradas, que recorra nuestra tierra a una velocidad media de 30 k/h., para que todos puedan regocijarse, como nosotros, con el excepcional Parque Natural y Reserva de la Biosfera llamado Extremadura.